Presentación

Realidad Aumentada

Hoy vamos a hablar de la realidad aumentada en el aula. Cuando hablamos de realidad aumentada hablamos de una tecnología que superpone elementos virtuales en la visión que nosotros tenemos de la realidad. Es una herramienta que esta muy demandada y que se utiliza en todos los sectores, desde el comercio hasta la educación.

Hay diferentes tipos de Realidad aumentada:

1. Realidad Aumentada con marcadores: Los marcadores son símbolos impresos en papel o imágenes sobre las cuáles se superponen los elementos virtuales. Este contenido adicional aparece cuando la app de Realidad Aumentada  asociada reconoce el marcador y activa la experiencia. Para que funcione correctamente, es necesario que el marcador se encuentre en una superficie plana y que el dispositivo mantenga una distancia adecuada. En algunos casos, cuando la cámara deja de apuntar al marcador el contenido virtual desaparece de la pantalla. En otros, el marcador es utilizado exclusivamente para activar la experiencia y el 3D se mantiene en la pantalla aunque el dispositivo cambie su posición.
2. Realidad Aumentada a través de objetos tangibles: La Realidad Aumentada a partir de formas físicas es la modalidad más atípica de los cuatro tipos de Realidad Aumentada. Este tipo de tecnología no es sensible al entorno sino que utiliza objetos concretos para activar y mostrar la información. La falta de marcador hace que necesite mayor potencia de cálculo para procesar los elementos virtuales. Es decir, se necesitan móviles o máquinas mucho más potentes que las habituales para conseguir que la experiencia funcione correctamente.
3. Smart Terrain: En la actualidad, la interacción entre nuestro entorno y los elementos virtuales sigue siendo uno de los objetos de estudio en los departamentos de I+D de las grandes compañías tecnológicas. El tercero de los tipos de Realidad Aumenta es un ejemplo de lo que puede llegar a ser la Realidad Aumentada sin marcadores. Hablamos de la función ‘Smart Terrain’, incluida en la plataforma de software Vuforia. Se trata de un motor que convierte a los objetos cotidianos –una taza, un libro o el mando de la tele– en el escenario perfecto de una experiencia de Realidad Aumentada o videojuego.
4. Realidad Aumentada por geolocalización: El último de los tipos de Realidad Aumentada de nuestra lista se ha convertido en un fenómeno mundial gracias al lanzamiento de Pokémon GO. Se trata de la Realidad Aumentada por localización, modalidad en la que el dispositivo combina la información ofrecida por el GPS y los datos descargados desde Internet  con un sinfín de combinaciones y dinámicas que abren el juego a cualquier parte del planeta.

Pero además de en educación, la RA esta también en nuestra vida diaria, desde estar en cajas de productos para comprarlos, en anuncios publicitarios o pruebas de algunos productos.Este es uno de los muchos ejemplos.

A continuación os dejo la presentación de un trabajo realizado el curso anterior sobre este tema expuesto en clase:
Powered by emaze

Para finalizar, he de decir que es una de las herramientas que más me ha llamado la atención y que más utilidad le veo en educación.Además, la puesta en práctica en el aula es muy motivadora para los alumnos, ya que debido a mi experiencia, en la cual utiliza la aplicacion Quiver y Plickers a los alumnos les llamo mucho la atención y los contenidos seleccionados para realizar dicha actividad quedaron bien explicados.
Por último, cabe destacar que cada vez la RA se encuentra en más productos de nuestra vida diaria (alimentos, red Wifi, juegos, fotografías, etc), lo que hace que los alumnos ya lo conozcan y sea más fácil aplicarlo en el aula.

Comentarios